viernes, 20 de mayo de 2011

Programas Sociales: ¿Qué mejorar?


Los programas sociales no son malos, por el contrario, son necesarios para dar un “empuje” a determinados sectores de la población a iniciar un cambio en sus oportunidades de desarrollo. Muchos de los hogares más pobres de nuestra sociedad están destinados a seguir en su pobreza. Con mayor probabilidad, los hijos de hogares pobres se mantendrán en la pobreza, ello no impide que un pequeño grupo sobresalga y abandone la pobreza, pero no deja de ser eso, un grupo pequeño.
Como se pregunta  Javier M. Iguiñiz, en un artículo publicado en la República en el 2010, ¿Por qué para unos es tan fácil mantenerse “arriba” y para otros es tan probable seguir “abajo”?, ¿En qué hay que poner nuestros esfuerzos para cambiar esta realidad? El actor más importante y el que tiene que estar más interesado en este problema es el Estado.
 Uno de los medios para este fin, es una adecuada ejecución de los programas sociales. Pero si siempre se han llevado a cabo diversos programas sociales, ¿por qué aún no hemos mejorado en este problema? La respuesta está en los problemas de focalización, aquellos problemas relacionados a beneficiar a quienes realmente se debe beneficiar. Hay mucha evidencia sobre esto, los problemas más graves no necesariamente se deben a la subcobertura, sino que los programas sociales están beneficiando a personas que no deberían, personas que pueden acceder a los bienes o servicios que el programa cubre, pero sin embargo, los mecanismos hacen que tengan incentivos para “filtrarse”.
Un estudio de referencia es el realizado por Miguel Jaramillo para el caso del Seguro Escolar Gratuito (SEG) y el Seguro Materno Infantil (SMI), dos programas de extensión de cobertura en salud, establecidos entre 1997 y 1998  por el Ministerio de Salud, orientados a eliminar la barrera económica de acceso a estos servicios. Los resultados muestran problemas más significativos para el caso del SMI, este presentó subcobertura y errores de Focalización. Pero lo que ambos programas compartieron fue el hecho de no haber tenido impacto sobre el quintil inferior, es decir, sobre los más pobres.
Queda mucho por corregir en esta materia, aún no se aprende de las experiencias pasadas, queda pendiente mejorar la ejecución de estos programas que deberían tener un impacto en el sector menos favorecido, el objetivo tiene que ser el de darle las condiciones mínimas a la población más pobre para que pueda desarrollarse. Además, los programas sociales que se apliquen no deberían ir aislados, tienen que estar complementados entre sí dentro de un marco mayor cuyo fin es cambiar el rumbo al que está destinada actualmente la generación de aquellos hogares pobres.

martes, 12 de abril de 2011

Elecciones 2011: ¿qué pasó en el Perú?

Luego de los resultados de la primera vuelta sólo nos queda reflexionar y no dejarnos llevar por miedos infundados. Lo que tenemos que aprender es a respetar los resultados democráticos, nos guste o no.

Aquí, un artículo interesante de Farid Kahhat a tomar en cuenta.

http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/elecciones-2011-que-paso-en-el-peru

jueves, 10 de febrero de 2011

El Top 20 de los artículos del American Economic Review

Por su 100 años, American Economic Review (AER) encargó al comité conformado por Kenneth J. Arrow, B. Douglas Bernheim, Martin S. Feldstein, Daniel L. McFadden, James M. Poterba, y Robert M. Solow; escojer los 20 artículos más importantes que fueron publicados en la AER durante el siglo pasado.

Algunas de las referencias para la elección final fueron el número de citas del artículo en otras investigaciones y el número de investigaciones en JSTOR . Por supuesto que a ello se sumó la calidad intelectual, la influencia en las ideas y aplicaciones  de los economistas y la significancia general en el desarrollo de la teoría económica y en las decisiones de política en el mundo real.

Los que destacan en la lista son Diamond y Stiglitz, con dos artículos cada uno. El top 20 comprende los siguientes papers:

  • Alchian, Armen A., and Harold Demsetz. 1972. “Production, Information Costs, and Economic Organization.”
  • Arrow, Kenneth J. 1963. “Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care.”
  • Cobb, Charles W., and Paul H. Douglas. 1928. “A Theory of Production.”
  • Deaton, Angus S., and John Muellbauer. 1980. “An Almost Ideal Demand System.”
  • Diamond, Peter A. 1965. “National Debt in a Neoclassical Growth Model.”
  •  Diamond, Peter A., and James A. Mirrlees. 1971. “Optimal Taxation and Public Production I: Production Efficiency.” , “Optimal Taxation and Public Production II: Tax Rules.”
  • Dixit, Avinash K., and Joseph E. Stiglitz. 1977. “Monopolistic Competition and Optimum Product Diversity.”
  • Friedman, Milton. 1968. “The Role of Monetary Policy.”
  • Grossman, Sanford J., and Joseph E. Stiglitz. 1980. “On the Impossibility of Informationally Efficient Markets.”
  • Harris, John R., and Michael P. Todaro. 1970. “Migration, Unemployment and Development: A Two-Sector Analysis.”
  • Hayek, F. A. 1945. “The Use of Knowledge in Society.”
  • Jorgenson, Dale W. 1963. “Capital Theory and Investment Behavior.”
  • Krueger, Anne O. 1974. “The Political Economy of the Rent-Seeking Society.”
  • Krugman, Paul. 1980. “Scale Economies, Product Differentiation, and the Pattern of Trade.”
  • Kuznets, Simon. 1955. “Economic Growth and Income Inequality.”
  • Lucas, Robert E., Jr. 1973. “Some International Evidence on Output-Inflation Tradeoffs.”
  • Modigliani, Franco, and Merton H. Miller. 1958. “The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment.”
  • Mundell, Robert A. 1961. “A Theory of Optimum Currency Areas.”
  • Ross, Stephen A. 1973. “The Economic Theory of Agency: The Principal’s Problem.”
  • Shiller, Robert J. 1981. “Do Stock Prices Move Too Much to Be Justified by Subsequent Changes in Dividends?”

Puedes leer la síntesis de cada artículo aquí.

The Poverty of Dictatorship by Dani Rodrik - Project Syndicate

Aquí un artículo sobre los hechos relacionados a los "aparentes" éxitos económicos en Egipto y Tunes opacados por el tipo de régimen político que domina estos países árabes. Dani Rodrik nos deja una conclusión general: Los logros en materia económica tienen que ir de la mano de un desarrollo institucional que sea capaz de atender las demandas de la población.

martes, 1 de febrero de 2011

Mundo árabe convulsionado: Poder de tres décadas


                                            Portada ElPais.com

Hoy Egipto amaneció a la espera del discurso de su presidente Hosni Mubarak en medio de  protestas que ya van por su segunda semana. Lo que muchos han llamado “día D” comenzó, como hace varios días, con la concentración de miles de manifestantes en la plaza Tahrir en centro del Cairo. Las medidas anunciadas de creación de un nuevo gobierno con reformas constitucionales no fueron suficientes. La población egipcia quiere que el régimen de Mubarak, quien ha gobernado por tres décadas, de un paso al costado y abra espacio a un cambio.
Durante el día la población manifestante continuó con su denominada “marcha del millón”. Hoy la marcha fue pacífica, quizás porque el ejército decidió no acatar el toque de queda luego de una jornada, iniciada el martes pasado, que ya tiene como resultado alrededor de 200 personas muertas.
La noche llegó, y Mubarak por fin dio su discurso. Para disgusto de la mayoría, dejó en claro que no saldrá del poder hasta las nuevas elecciones de setiembre en las que no participará. Acusó a la oposición de haber manipulado a la población y creado el caos en el país. Además manifestó que pedirá al parlamento que se revisen los artículos referentes a la reelección y los partidos políticos. Estas declaraciones no serán suficientes para calmar a una población que amenazó con seguir protestando si hoy Mubarak no dimitía.
Mientras las protestas continúen la economía interna se verá mucho más afectada. Hasta el momento se estima que las pérdidas llegan a los 8,700 millones de euros. El sector más afectado es el turismo, que representa un 11% del PBI egipcio y del cual dependen 1 de cada 8 empleos. Como es de esperar ante tal crisis política y social, la actividad comercial se ha paralizado y los precios se han disparado. Esto último agrava la situación de al menos  40% de la población que subsiste con menos de 2 euros al día.
El futuro cercano de Egipto aún es incierto; y mientras ello dure, los efectos hacia otros países comienzan a hacerse notar. El principal efecto de la crisis del país más poblado del mundo árabe en la economía mundial, se ve reflejado en el precio del petróleo; y es que aunque Egipto no es uno de los grandes productores de petróleo en el mundo, de todas maneras un eventual paro de sus petroleras impactaría en los precios internacionales.
Lo que sí es seguro es el “aparente” fin de del régimen de Mubarak, y digo aparente porque muchos analistas ven en la designación de Omar Suleiman -a quien The New York Times describe como la mano derecha de Hosni Mubarak- como vicepresidente,  un paso estratégico con el fin de una continuidad interna en el poder, según BBC Mundo.
Esperemos que la crisis egipcia sea afrontada de manera adecuada por la oposición con el objetivo que la estabilidad política, y con ella,  la económica y social regrese nuevamente y la población no se vea más afectada. Esta semana es clave en el futuro del país árabe.

lunes, 17 de enero de 2011

Una misión absurda

Las cosas en Europa aún siguen pintadas de negro. Al parecer las políticas económicas son empujadas por lo que los mercados desean. Con el fin de satisfacer las demandas de los mercados y recuperar su confianza, las decisiones se toman de la misma forma que un padre actúa ante el llanto berrinchoso de un hijo que reacciona de distintas formas frente a una misma cosa, según le convenga.
Y es que si no se actúa de esa forma, los mercados te castigan con primas de riesgo más altos, haciendo mucho más difícil colocar deuda a tasas razonables. Eso se temía la semana pasada en Europa. Se temía que Portugal no logre obtener financiamiento a tasas que el mercado cree conveniente, felizmente Portugal lo “logró”  y colocó deuda a un costo menor al esperado. Aparentemente, los mercados se tranquilizaron luego de una semana turbulenta llena de miedos. Ni los datos macroeconómicos de Estados Unidos levantaban las bolsas Europeas.
La desconfianza llega al punto de ejercer presiones para que países como Portugal soliciten ayuda financiera del fondo de rescate. Ya lo hicieron con Irlanda que ahora, en palabras de Krugman, está luchando para evitar la quiebra. Los mercados también miran con recelo a España, y es que para estos el sólo hecho de tener la etiqueta “España” crea desconfianza hoy en día.
Para muchos la solución pasa por aumentar el fondo de rescate. Para sus defensores, ello daría una clara señal al mercado de que se tienen los medios y se va actuar de forma adecuada en caso de ser necesario; sin embargo, el principal opositor es Alemania, país de la zona euro que más ha aportado en este fondo.
Para krugman, sería necesario que Europa se convierta en una "unión de transferencias" en la que los Gobiernos y los países más fuertes proporcionen ayuda sistemáticamente a los más débiles.
No hay duda que en la actualidad la incertidumbre reina y las sombras de los problemas de deuda no se irán en mucho tiempo, mientras tanto, los mercados seguirán acusando y presionando sobre las decisiones de política económica. Lo malo es que es difícil predecir hacia donde se orientará el sentimiento de los mercados.
Como menciona Dani Rodrik hoy, los mercados parecen pensar que unos grandes déficits fiscales son la mayor amenaza para la solvencia de un Estado. Mañana pueden pensar que el verdadero problema es el escaso crecimiento y lamentar las políticas fiscales estrictas que contribuyeron a producirlo. Hoy les preocupan los gobiernos pusilánimes, incapaces de adoptar las duras medidas necesarias para abordar la crisis. Tal vez mañana pierdan el sueño por las manifestaciones de masas y los conflictos sociales que las políticas económicas duras hayan provocado...Políticas similares producen reacciones diferentes de los mercados, según cuál sea la historia predominante o la moda del momento. Ésa es la razón por la que dirigir la economía conforme a los dictados de la confianza de los mercados es una misión absurda.”